Menú

nota-02

Panorama de negocios 2022

Se tiene una proyección de expansión de la economía en México de un 1.9% en 2022 y 2.1% en 2023. habrá una mejora gradual en el mercado de trabajo lo cual favorecerá el consumo. La profunda integración en las cadenas de valor internacionales, así como de la gradual recuperación del turismo beneficiara las exportaciones. habrá un impulso en la inversión derivado de los proyectos de infraestructuras públicas. Se prevé que la inflación aumente en 2022 y se desacelere gradualmente en 2023, en la medida que el impacto de las tasas de interés surta efecto y la amplia capacidad ociosa limite las presiones salariales. Sin embargo, las perspectivas de inflación siguen siendo muy inciertas. La inflación podría mantenerse en cifras más altas durante más tiempo, lo que afectaría el poder adquisitivo de las familias vulnerables, y exigiría una política monetaria más restrictiva.

La reanudación de la inversión y el aumento de la productividad son prioridades clave.
Mejorar la regulación aplicable a las empresas a nivel subnacional, reduciendo las cargas administrativas y los costos monetarios de crear y formalizar una empresa, contribuiría a aumentar la inversión y la creación de empleo formal. Garantizar la independencia de los reguladores y las autoridades de defensa de la competencia, así como un presupuesto suficiente para el desempeño de sus funciones, también impulsaría la competencia, así como un presupuesto suficiente para el desempeño de sus funciones, también impulsaría la competencia y la productividad. asignar más recursos a la educación primaria mitigaría los efectos adversos que la pandemia tuvo sobre el rendimiento académico. La transición hacia un transporte urbano e interurbano de masas y el fomento de la energía renovables podrían reducir las emisiones de gases y el uso de combustibles fósiles.